¿Qué hay detrás de la voluntad de Hamás de pactar una tregua con Israel?

¿Qué hay detrás de la voluntad de Hamás de pactar una tregua con Israel?

Hezbolá afirma que se suma a la tregua en Gaza EUROPAPRESS

 

Como saben una tregua o pausa en las acciones bélicas en la atormentada Gaza se ha implementado. Siempre será una buena noticia el cese del estruendo de las armas, sobre todo, cuando la mayor parte de las víctimas son civiles indefensos; pero también quisiera poder convencerles de que en lo acordado en Qatar podemos encontrar algunos signos esperanzadores a más largo plazo junto a indudables limitaciones. Permítanme que inicialmente intente arrojar algo de luz sobre la esencia del acuerdo: que hay detrás de los conceptos de alto el fuego o pausa/tregua que se están manejando periodísticamente con carácter indistinto. Y porque especialmente para Israel tienen significados muy diferentes.

Por La Razón





El Gobierno Netanyahu nunca aceptara el término «alto el fuego» -a no ser que vaya acompañado de un adjetivo que lo califique como temporal- pues implicaría el congelar las acciones tácticas en el momento de su entrada en vigor y equivaldría pues a la renuncia en la práctica de eliminar totalmente a Hamás, su objetivo básico desde el 7 de octubre. En cambio, los términos «tregua» y sobre todo el de «pausa» son intrínsecamente temporales y no tienen las anteriores connotaciones. Como ven, no son meras diferencias gramaticales.

De la postura de EEUU e Israel en las negociaciones en Qatar –los egipcios también intermediaron- para llegar a esta pausa tenemos alguna idea; aunque en cambio sabemos muy poco sobre Hamás, y sobre todo que pudo pretender su gran padrino, Irán. Pero las acciones operativas del resto del eje de resistencia de Irán -básicamente Hizbulá, los hutíes de Yemen y las milicias proiraníes en Siria e Irak- nos dan ciertos indicios sobre cuáles pueden ser las intenciones de los ayatolás.

50 rehenes por 150 presos árabes

Imagino que el lector interesado conoce en que consiste básicamente el acuerdo: intercambios progresivos de 50 rehenes israelíes por 150 mujeres y jóvenes palestinos detenidos con un incentivo adicional durante cuatro días de más trueques si todo va bien.

Para leer la nota completa, aquí