Por qué el brote de neumonía en China puede generar un nuevo escenario epidemiológico complejo

Por qué el brote de neumonía en China puede generar un nuevo escenario epidemiológico complejo

China se enfrenta a un nuevo desafío sanitario, un brote de neumonía en niños, causando preocupación global y llamados a la acción por parte de la OMS (AP Foto/Andy Wong, File)

 

En las últimas semanas, China ha vuelto a ser protagonista de una noticia que el mundo no quería escuchar. Varias provincias al norte de ese país oriental reportan desde hace varios días el brote de una “neumonía de origen desconocido”, que afecta especialmente a niños de 5 a 12 años.

Por Infobae





Con el fantasma del COVID aún presente en la memoria de todos, las reacciones se dividen entre la alarma y la suspicacia, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintos entes sanitarios internacionales piden a las autoridades chinas mayor precisión en la información y, sobre todo, una mejor investigación sobre qué patógeno es el responsable de la expansión de la patología.

Es por eso que el portavoz del Ministerio de Salud de China, Mi Feng remarcó: “Se deben hacer esfuerzos para aumentar la apertura de clínicas y áreas de tratamiento relevantes, ampliar los horarios de servicio y aumentar el suministro de medicamentos”.

Las posibles causas del brote de neumonía en China

Pablo Bonvehí médico infectólogo y jefe de la Sección Infectología y Control de Infecciones del CEMIC explicó a Infobae que la realidad es que no se conocen muchos datos de qué está ocurriendo en China.

“Lo que se conoce es sobre un aumento en el caso de neumonías en niños, que aparentemente tendría relación con un levantamiento de medidas de aislamiento en una zona donde todavía seguían con medidas de cuarentena o digamos de restricción sobre todo en chicos. Es muy difícil saber la causa sin tener más datos. Se ha mencionado el Mycoplasma pneumoniae que es una bacteria que produce neumonía y que también no es fácil de diagnosticar con los métodos de diagnóstico disponibles actualmente”, precisó Bonvehí.

Para leer la nota completa. aquí