El País: Los dispendios de la red que saqueó Pdvsa, un helicóptero, 22 carros blindados y 5 millones en abogados

El País: Los dispendios de la red que saqueó Pdvsa, un helicóptero, 22 carros blindados y 5 millones en abogados

ALIANZA DE IMAGEN dpa/picture-alliance/Sipa EE.UU.

 

 

 





 

La red de exviceministros chavistas investigada en Andorra por el saqueo de 2.000 millones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) navegó por un desenfrenado tren de gasto mientras perpetraba el expolio de la principal compañía estatal del país latinoamericano.

JOSÉ MARÍA IRUJO – JOAQUÍN GIL || EL PAÍS DE ESPAÑA

La compra de un helicóptero por 2,6 millones de dólares, 22 vehículos valorados en 5,7 millones ?algunos de ellos blindados? o el pago de 5,2 millones a un bufete de abogados fueron algunos de los dispendios que abonó la trama entre 2007 y 2015, según un informe confidencial de la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (Uifand) al que ha tenido acceso EL PAÍS.

El documento desvela que la organización adquirió por 2,6 millones en noviembre de 2011 un helicóptero nuevo Eurocopter Ec135. Con capacidad para seis pasajeros y piloto, este modelo cuenta con una espaciosa cabina, sistema de reducción de ruido y se comercializa como una opción solvente para vuelos privados.

La trama se hizo con la aeronave mediante la mercantil panameña High Advisory and Consulting S. A., que controla el empresario y presunto testaferro del grupo corrupto, Luis Mariano Rodríguez Cabello, según la Uifand. El documento de los investigadores andorranos está fechado en noviembre de 2022 y desgrana los pagos autorizados por la organización a través de una intrincada madeja de cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde la red ocultó presuntamente su botín.

La pasión por volar se fraguó también en la contratación de jets privados. El empresario Diego Salazar, presunto cerebro del grupo, se dejó 356.263 dólares entre marzo y agosto de 2009 en esta partida. La suma le permitió sufragar el traslado de pasajeros en aeronaves Hawker 1000, que está diseñada para trayectos de larga distancia y ofrece capacidad para ocho pasajeros y dos tripulantes.

A través de la compañía instrumental (sin actividad) de Rodríguez Cabello, la red que expolió la petrolera también compró por 5,7 millones entre 2014 y 2015 un total de 22 vehículos. El parque móvil contempló, entre otros, ocho todoterrenos Toyota 4 Runner Limited, 12 Toyota Corolla, un Toyota Land Cruiser ?que se adquirió blindado en un concesionario de Miranda (Venezuela)? y otro todoterreno de la misma marca, modelo Runner 2015.

La seguridad fue una de las prioridades de la organización. Y, por eso, la trama se gastó otros 328.000 dólares en blindar su flota. Dos vehículos SUV (todoterrenos ligeros o urbanos) fueron sometidos a una protección nivel 5, concebida para evitar asaltos y secuestros y resistir armas cortas y largas, como rifles..

Más detalles en EL PAÍS