Líbano dice que Israel debe acatar las resoluciones de ONU para detener ataques de Hezbolá

Líbano dice que Israel debe acatar las resoluciones de ONU para detener ataques de Hezbolá

Un tanque israelí se desplaza a una posición durante un simulacro en los Altos del Golán anexados el 9 de noviembre de 2023, en medio de crecientes tensiones transfronterizas entre Hezbolá e Israel mientras continúan los combates en el sur con militantes de Hamás en la Franja de Gaza. (Foto de Jalaa MAREY / AFP).

 

El primer ministro libanés, Najib Mikati, dijo hoy que una solución para acabar con el fuego cruzado entre el grupo chií libanés Hizbulá y el Ejército de Israel en la frontera pasa por acatar las resoluciones internacionales de la ONU que establecen la retirada israelí de los territorios libaneses ocupados.

Tras una reunión con el patriarca de la Iglesia cristiana maronita libanesa, el cardenal Bechara Rai, Mikati dijo a la prensa que “existe una solución para el sur (del país)” y esta pasa “por cumplir las resoluciones internacionales respecto a la tregua entre el Líbano y el enemigo israelí de 1991”, así como las posteriores de 2006.





“Ponemos todas las resoluciones sobre la mesa y estamos dispuestos a cumplirlas todas y acatar cada una de ellas con una condición: que Israel se comprometa y se retire, de acuerdo con los derechos y las resoluciones internacionales”, dijo en referencia a las granjas de Cheba y las colinas de Kfar Chouba, territorios en manos de Israel que el Líbano reclama como propios.

La Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que puso fin a una guerra de 2006 entre Israel y Hizbulá, pedía la retirada del personal armado al sur del río Litani en el Líbano, a excepción de las fuerzas de paz de la ONU, el ejército libanés y las fuerzas de seguridad estatales.

Según Mikati, la solución a las actuales hostilidades transfronterizas “es la implementación de resoluciones internacionales”, incluida la Resolución 1701.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor tensión desde la guerra que tropas israelíes e Hizbulá libraron en 2006, con un intercambio de fuego que comenzó el pasado 8 de octubre, al día siguiente de que estallara la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, que ha causado más de 20.057 muertos y 53.320 heridos en la Franja de Gaza.

EFE