La Nasa descifra la fórmula química para encontrar planetas habitados

La Nasa descifra la fórmula química para encontrar planetas habitados

Impresión artística de TRAPPIST-1 y sus siete planetas.

 

Aunque se encuentran a años luz de la Tierra, la ciencia acaba de acercarse a los exoplanetas lo suficiente como para afirmar no sólo si son habitables, sino incluso si están habitados por alguna forma de vida. La usencia de dióxido de carbono en la química de su atmósfera, en vez de su presencia, se ha convertido en la pista que a partir de ahora seguirán los astrónomos para encontrar agua líquida.

Por: El Mundo





El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ya se ha puesto a buscarlos. “El Santo Grial en la ciencia de los exoplanetas es encontrar mundos habitables y vida, pero todas las características de las que se ha hablado hasta ahora estaban fuera del alcance de los observatorios”, explica Julien de Wit, profesor de Ciencias planetarias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). “Ahora ya tenemos una manera de averiguar si hay agua líquida en otro planeta”.

De Wit acaba de codirigir un estudio publicado en Nature Astronomy, en colaboración con Amaury Triaud, profesor de Exoplanetología de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Birmingham; Frieder Klein, del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI); Martin Turbet, de la Escuela Politécnica de Francia y Franck Selsis, del Laboratoire d’astrophysique de Bordeaux.

Los astrónomos han detectado más de 5.200 mundos más allá de nuestro sistema solar. Con los telescopios actuales, los astrónomos pueden medir la distancia de un planeta a su estrella y el tiempo que le toma completar una órbita, que es lo que nos servía para ubicarlo en una zona habitable. Lo que no ha habido manera de confirmar es si un planeta es realmente habitable, es decir, si tiene agua líquida en su superficie.

Para leer más, pulse aquí.