Las tres claves que explican el “conflicto armado interno” que vive Ecuador

Las tres claves que explican el “conflicto armado interno” que vive Ecuador

GETTY IMAGES El 9 de enero, un grupo armado ingresó a las instalaciones de TC Televisión y mantuvo a los empleados del canal como rehenes.

 

Ecuador está inmerso en un “conflicto armado interno”, según declaró este martes su presidente, Daniel Noboa.

Por BBC





El mandatario ordenó a las fuerzas militares restablecer el orden en las calles del país, después de que hombres armados irrumpieran en el canal de televisión TC de Guayaquil, y tomaran como rehenes a su personal durante una transmisión en directo.

A este incidente se sumaron incursiones de grupos armados en universidades y otras instituciones públicas, así como saqueos en Quito.

Esto se produjo a raíz de que el presidente declarara el estado de excepción el lunes al producirse graves incidentes en seis cárceles, con secuestros de policías y las fugas de los líderes de dos grandes bandas delictivas.

Repasamos tres claves que ayudan a entender la grave crisis de violencia e inseguridad que vive hoy Ecuador.

1. “Fito” y el poder de las bandas

Ecuador sufre una crisis de seguridad que se ha agravado especialmente en los últimos tres años.

En 2023 batió su récord histórico de homicidios con 7.878, de los que solo se resolvieron 584.

El país ha pasado a ser un importante centro regional de almacenamiento, procesamiento y distribución de droga, lo que ha fortalecido a las más de 20 bandas criminales que operan en él.

Estas bandas, que tienen en las cárceles sus principales centros de mando y operaciones, están vinculadas a los grandes carteles de la droga de México y Colombia.

Para leer la nota completa, aquí