Cuáles son las causas de tener triglicéridos altos y cuáles son los niveles considerados normales

Cuáles son las causas de tener triglicéridos altos y cuáles son los niveles considerados normales

Los niveles de triglicéridos pueden ser descubiertos a través de pruebas de sangre. Foto: Getty Images.

 

Hormigueo o sensación de calor en manos y pies, dificultad para respirar, manchas en la retina del ojo, además de dolor abdominal causado por la inflamación del páncreas son algunos de los síntomas que indican que una persona puede tener niveles altos de triglicéridos en la sangre.

Por El Universo 





Este tipo de grasa, en cantidades normales, puede proporcionar energía al cuerpo, pero en exceso resulta perjudicial para la salud, al punto de que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

¿Qué causa el aumento de los triglicéridos?

El aumento de los triglicéridos es mayormente atribuido a los malos hábitos de vida. Una mala dieta, que priorice el consumo de muchas calorías y dulces, tomar bebidas alcohólicas en exceso, fumar y mantenerse sedentario son algunas de las causas.

Según El Financiero, otras razones son los trastornos genéticos, tratamientos hormonales, el uso de medicamentos corticosteroides, además de las siguientes enfermedades:

Sobrepeso u obesidad.

Enfermedades de la tiroides.

Diabetes tipo 2 no controlada.

Enfermedades del hígado.

Padecimientos renales.

La dieta atlántica es mejor que la mediterránea para reducir el colesterol, el peso y la barriga cervecera, según expertos.

Leer más en El Universo