La vida de Copérnico, el genio que temió al ridículo al postular que los planetas se movían alrededor del Sol

La vida de Copérnico, el genio que temió al ridículo al postular que los planetas se movían alrededor del Sol

El polaco, en un retrato de 1580. Pasaría a la historia como uno de los precursores de la astronomía moderna (Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images)

 

 

 





Se la llama Thorn o Toru? a esa ciudad del norte de Polonia, donde su barrio medieval, que se conserva tal como lucía siete siglos atrás, fue declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Allí nació Nicolás Copérnico el 19 de febrero de 1473, y la casa donde se cree que vivió es un museo.

A los 10 años quedó huérfano de padre y su tío Lucas Watzelrode, un cura católico que llegó a obispo, se encargó de su educación. Decidió que siguiera la carrera eclesiástica.

A los 19 años fue a la universidad de Cracovia, donde había estudiado su tío y la astronomía y las matemáticas lo sedujeron. Su maestro preferido fue el humanista Albert Brudzewski quien terminó abandonando esa universidad por el predominio de los escolásticos reaccionarios. Copérnico y otros discípulos lo imitaron y le pidió a su tío completar su educación en otra parte.

Lo desvelaba la astronomía. No entendía por qué los matemáticos eran incapaces de calcular la duración del año regular. Se le ocurrió hacerlo considerando la posibilidad de que la tierra se moviese alrededor del Sol, un concepto abSolutamente contrario a lo sostenido por la iglesia.

Vivió en una época increíble. Cristóbal Colón había llegado a lo que creía las Indias Occidentales, hubo navegantes que dieron la vuelta al mundo. Dominaban la escena escritores y artistas como Leonardo, Miguel Ángel, Durero, Rafael, Maquiavelo, Rabelais y la irrupción de la imprenta de tipos móviles fue una verdadera revolución y adelanto en la proliferación de obras.

Mientras el joven Nicolás hacía sus elucubraciones sobre el cielo y el espacio, su tío consideró que el muchacho necesitaba un trabajo y en 1497, haciendo valer sus influencias, fue nombrado canónigo de la catedral de Frauenburg, en Ermeland, en la diócesis de su tío.

Apenas se hizo cargo, se le permitió ausentarse para así continuar sus estudios en la Universidad de Bolonia, donde por tres años profundizó en matemáticas, física y astronomía. Se relacionó con Domenico María Novara, uno de los mejores astrónomos. Mientras tanto Copérnico aprendió el griego para poder leer a Pitágoras y a sus discípulos.

Más detalles en INFOBAE