La red de magnates venezolanos detenidos por blanqueo desvió siete millones a España tras un pelotazo con Pdvsa

La red de magnates venezolanos detenidos por blanqueo desvió siete millones a España tras un pelotazo con Pdvsa

La UDEF sitúa a José Roberto Rincón al frente de presuntas operativas de desvío de fondos a España tras un pelotazo con la venta de coches a una filial de PDVSA SUSANA CRESPO

 

José Roberto Rincón Bravo, hijo del magnate venezolano Roberto Rincón, está bajo el foco de la Justicia española por un presunto blanqueo de capitales. El empresario, que fue detenido por la UDEF el pasado viernes en el marco de una investigación que se ha seguido bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional, ya ha sido objeto de pesquisas policiales junto con otra mujer también investigada en estas diligencias por haber canalizado presuntamente más de 7 millones de euros en una cuenta bancaria española.

Por Gema Huesca / vozpopuli.com





De hecho, la misma unidad policial que le detuvo a finales de la semana pasada, le señaló en un informe del caso PDVSA, que desveló este medio, por su presunta implicación en un desfalco de 80 millones de dólares. Este informe policial pone en el foco tanto a Rincón como a Carmen Julia Pérez Gómez, la también ciudadana venezolana investigada en estas nuevas pesquisas por cohecho internacional, organización criminal, blanqueo de capitales y falsedad documental.

En dicho oficio policial los agentes desgranan los documentos incautados en el registro practicado a Rincón Bravo desde los cuáles apuntan a adjudicaciones irregulares del gigante de petróleo bolivariano. Cabe recordar que este empresario afincado en España y con propiedades en la urbanización de lujo de La Finca y en el madrileño barrio de Salamanca ya fue detenido hace unos años en nuestro país.

El desfalco de PDVSA

En concreto la Policía le arrestó el 6 de junio de 2018 junto con el exjefe de Seguridad de PDVSA, Rafael Reiter. En aquella ocasión se investigó la compra de un inmueble en España por parte de Reiter que habría pagado con el dinero obtenido con la venta de otra casa en Florida (Estados Unidos). Se trata de una mansión que habría recibido previamente como soborno por parte de Rincón.

Fuentes jurídicas consultadas por Vozpópuli precisan que las diligencias que se siguen contra José Roberto Rincón y la mujer venezolana Carmen Julia Pérez Gómez no guardan relación directa con los hechos investigados sobre el desfalco de PDVSA. De hecho, esta última causa la dirige Anticorrupción, mientras que la relativa a Rincón corre a cargo de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Con todo, estos dos nombres sí han salido a relucir en informes anteriores que desgranan su implicación en una operativa de entrada de hasta cerca de 8 millones de dólares en España (7,3 millones de euros). En dichas pesquisas, la UDEF apuntó a José Roberto Rincón por los negocios familiares que se adjudicaron un proyecto de venta de coches presuntamente fraudulento con PDVSA y a Carmen Julia Pérez por figurar a nombre de una empresa que canalizó millones de euros y que, tras su paso por España, derivó parte de ellos a Las Bahamas.

En relación a Rincón la UDEF resalta, en primer lugar, los vínculos que mantiene con altos cargos bolivarianos vinculados al chavismo. En concreto con el exmilitar venezolano Said Cabrera Abraham. Los Rincón se anotaron un negocio de venta de vehículos a Bariven, filial de PDVSA, mientras éste ejercía como funcionario público.

“Un sobrecoste excesivo”

Los agentes se amparan en una cadena de correos intercambiados con motivo de la operativa que se ejecutó en 2014. La misma consistió en la venta de seis vehículos a PDVSA. De la información incautada se desprende que la sociedad que efectuó la operación (Maniobras Civiles INC) habría pagado por ellos 1,9 millones de dólares y los vendió a Bariven por 2,8 millones. Ello supuso un beneficio neto de 881.786 dólares, lo que se traduce en una rentabilidad del 46,04%.

Para leer la nota completa pulse Aquí