Los vecinos que luchan por recuperar un increíble pueblo semiabandonado de solo tres habitantes

Los vecinos que luchan por recuperar un increíble pueblo semiabandonado de solo tres habitantes

El pueblo semiabandonado de Escó (Zaragoza, ShutterStock).

 

España cuenta con más de 350 embalses, según los datos de la Fundación Aquae. Estas infraestructuras hidráulicas son fundamentales para el abastecimiento de agua y la producción de energía eléctrica, pero su construcción también dio lugar a consecuencias negativas: muchos pueblos terminaron sumergidos y otros abandonados por la pérdida de las tierras fértiles, claves para la subsistencia de sus habitantes.

Por infobae.com





Los ejemplos se extienden a lo largo y ancho de todo el país. En los últimos tiempos, Aceredo (Ourense), ganó fama por la afluencia masiva de turistas en época de sequía. Este pueblo sumergido por completo hace 30 años por la construcción del embalse de Lindoso, emerge en la frontera entre Galicia y Portugal de tanto en tanto. El doble de años lleva bajo el agua el municipio de Sant Romà de Sau (Barcelona), una de las localidades hundidas más célebres de nuestro país. Y es que casi durante todo el año, la parte superior de su iglesia sobresale del agua, dejando una estampa de película.

El pueblo protagonista de este artículo se ubica en Aragón, una de las regiones donde más proliferaron los embalses: tiene 93 en la actualidad. Durante el franquismo, estas instalaciones vivieron su particular auge, y en concreto tres pueblos de la provincia de Zaragoza sufrieron de lleno de sus consecuencias.

Nos referimos a TiermasRuesta y Escó. Todos sufrieron un enorme éxodo en diferentes niveles, siendo el último notoriamente afectado. Escó era un pueblo medieval con castillo que llegó a tener casi 300 habitantes que vivían de la agricultura, pero hoy ya solo viven tres pastores en la única casa en condiciones. Sin embargo, todavía hay esperanza gracias a la Asociación Pro Reconstrucción de Escó, que lucha por recuperar el municipio.

“Nos han puesto todas las trabas. No ha habido ninguna institución que nos haya ayudado. Por ello, nos hemos dedicado a recuperar, sobre todo, el patrimonio inmaterial y su historia”, explica a Infobae España José Luis Clemente, presidente de la asociación.

El embalse que provocó el abandono

La historia de Escó desvela un rico pasado que se remonta a la Edad del Bronce, según atestiguan diversas investigaciones arqueológicas. Esta región está marcada por el paso de diferentes civilizaciones como los jacetanos, vascones y suessetanos celtas. Se transformó a lo largo de los siglos, pasando por manos romanas hasta integrarse en el reino de Pamplona en 921 bajo el mando de Sancho Garcés I y, posteriormente, en el reino de Aragón.

Se ubica en la canal de Berdún, una depresión geográfica en la comunidad de Aragón que siempre ha sido un territorio de paso hacia Navarra. De hecho, la localidad está a apenas 10 minutos en coche de territorio navarro, y a 42 minutos de su capital, Pamplona. Esta ubicación privilegiada explica en parte la lucha de reyes y pueblos a lo largo de la historia por su posesión.

No obstante, la construcción del embalse de Yesa a mediados del siglo XX sepultó su importancia. La presa se ideó a principios de siglo y tenía como objetivo alimentar el canal de las Bardenas y regar alrededor de 30.000 hectáreas. El proceso de edificación fue lento, iniciándose en 1928 hasta su inauguración en 1959.

En ese momento, las tierras fértiles de los ríos Aragón y Esca, los cultivos de cereales y viñas y las actividades ganaderas se fueron al traste. “Cada uno se fue adónde pudo. Creo que les debieron de dar una cosecha a modo de indemnización. No tengo ni papeles porque fue en tiempos de mi abuelo. Pero según me dicen, les pagaron una cosecha. Más tarde, alguien con la cabeza lúcida les dijo que pidiesen la expropiación de las casas para conseguir algún dinero y poder comprar fuera, como en Pamplona o en Zaragoza, por ejemplo. Además, alguien les dice que si un día quisieran volver, podrían hacerlo”, explica José Luis.

 Para leer la nota completa pulse Aquí