Por qué la intensa actividad del Sol provoca las auroras polares que maravillaron al mundo

Por qué la intensa actividad del Sol provoca las auroras polares que maravillaron al mundo

En Ushuaia el fenómeno deslumbró a sus habitantes (Maia Muriel)

 

La tormenta solar más grande en 20 años se está generando por estos días y asombra a los científicos, mientras revoluciona las redes sociales.

Por Infobae





El Sol, nuestra estrella que nos brinda calor y luz se encuentra en un período de máxima actividad, lo que terminar provocando intensas auroras polares en la Tierra que son registradas en ciudades donde no es común observarlas, lo que provocó la exposición de increíbles fotografías que se viralizaron por Internet en los últimos dos días.

Pero, ¿por qué se da este fenómeno en los cielos? ¿Cuál es el origen de las auroras polares? ¿Qué tiene que ver el Sol en todo esto?

Según la NASA, el campo magnético alrededor de la Tierra nos protege de la mayor parte de la energía y las partículas, y ni siquiera nos damos cuenta de ellas.

“Pero el Sol no envía la misma cantidad de energía todo el tiempo. Hay una corriente constante de viento solar y también hay tormentas solares. Durante un tipo de tormenta solar llamada eyección de masa coronal, el Sol arroja una enorme burbuja de gas electrificado que puede viajar a través del espacio a altas velocidades”, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.

“Cuando una tormenta solar viene hacia nosotros, parte de la energía y pequeñas partículas pueden viajar por las líneas de campo magnético en los polos norte y sur en la atmósfera de la Tierra. Allí, las partículas interactúan con los gases en nuestra atmósfera que genera muestras hermosas de la luz en el cielo. El oxígeno emite luz verde y roja. El nitrógeno brilla intensamente azul y púrpura”, completa.

Para leer la nota completa, aquí