Régimen de Putin rechazó recurso del periodista opositor Kara-Murzá condenado a 25 años de cárcel

Régimen de Putin rechazó recurso del periodista opositor Kara-Murzá condenado a 25 años de cárcel

El opositor ruso Vladímir Kara-Murza durante una vista en Moscú (Archivo)

 

 

 





El Tribunal Supremo de Rusia rechazó este martes el recurso de casación del periodista y político opositor Vladímir Kara-Murzá, condenado a 25 años de cárcel por “alta traición” y difusión de “información falsa” sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania.

“Dejar sin cambios la condena y rechazar el recurso de casación”, reza el dictamen del Supremo, citado por la agencia oficial rusa TASS.

Con anterioridad, la Justicia rusa rechazado dos apelaciones contra la condena que le fue impuesta al opositor en abril de año pasado, que incluye una multa de 400.000 rublos (unos 5.000 dólares al tipo de cambio de entonces) y la prohibición de ejercer el periodismo durante siete años.

Kará-Murzá, de 42 años, fue hallado culpable de alta traición, delito que se castiga con hasta 20 años de cárcel, difusión de información falsa sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania y cooperación con una ONG declarada indeseable por la Justicia rusa.

El juez satisfizo de esa manera la demanda de la Fiscalía, que había pedido para Kara-Murzá 25 años de prisión.

El periodista, que escribía artículos de opinión para medios como “The Washington Post”, fue detenido el 11 de abril de 2022 por presuntamente colaborar con países de la OTAN y desacreditar a las Fuerzas Armadas en un discurso pronunciado en la Cámara de Representantes de Arizona, Estados Unidos.

Kara-Murzá, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, fue distinguido con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2022, otorgado por el Consejo de Europa.

EFE