Científicos descubrieron una nueva y rara especie de araña que caza como un asesino

Científicos descubrieron una nueva y rara especie de araña que caza como un asesino

Investigadores descubren nueva especie de arácnido en el parque Whitsunday, Queensland. (Australian Journal of Taxonomy)

 

 

El hallazgo se produjo en el parque de Whitsunday, Queensland, en Australia





Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de araña pelícano en un parque de Whitsunday, Queensland, según un estudio publicado el 14 de mayo en el Australian Journal of Taxonomy. Estos investigadores han identificado a la especie como Austrarchaea andersoni, conocida comúnmente como la araña pelícano de la selva de Whitsunday.

Por Infobae

Esta araña es una depredadora especializada que caza otras arañas usando apéndices largos y en forma de lanza, lo que le ha valido el mote de “araña asesina”.

Las arañas pelícano, pertenecientes al género Austrarchaea, son conocidas por su extraña morfología y comportamiento predatorio. Durante el periodo entre 2023 y 2024, los investigadores realizaron varias visitas al parque de Whitsunday en Queensland para estudiar la fauna local. En estas expediciones, los científicos encontraron ocho arañas que no habían sido documentadas previamente. Un análisis detallado reveló que se trataba de una nueva especie.

Austrarchaea andersoni mide poco más de 2,5 mm de longitud y presenta una forma corporal inusual. La cabeza es alta y cuenta con dos pares de cuernos rudimentarios, mientras que el abdomen tiene varios bultos en forma de joroba. Cuando la araña recoge sus patas, su cuerpo se ve compacto y bloqueado, pero con las patas extendidas, la araña parece mucho más grande y su forma corporal se distingue con mayor claridad. Las fotos muestran la coloración marrón rojiza de la nueva especie.

Las arañas pelícano son predadoras especializadas en cazar a otras arañas. (Australian Journal of Taxonomy)

 

Cómo fue el proceso de descubrimiento

Michael Rix y Mark Harvey fueron los principales investigadores en este descubrimiento. “Nuestro hallazgo destaca la importancia de explorar áreas subdocumentadas”, mencionó Rix. “Estas arañas son endémicas de zonas tropicales y su estudio es crucial para entender la biodiversidad del área”. Los ejemplares de Austrarchaea andersoni fueron localizados en la hojarasca del suelo de la selva tropical, lo que les permite camuflarse casi perfectamente entre las hojas secas del suelo del bosque.

Los investigadores nombraron la especie en honor a Greg Anderson, un aracnólogo del Queensland Museum, quien recolectó los ejemplares iniciales en 2023. “Andersoni fue clave en nuestra identificación inicial”, explicó uno de los autores del estudio.

La nueva especie fue identificada a través de su forma corporal, genitalia y otras características físicas sutiles. No se proporcionó un análisis del ADN de la nueva especie en el estudio. Sin embargo, esta identificación morfológica es consistente con otras especies de arañas pelícano documentadas en la región.

Leer más en Infobae