Juicio penal contra Donald Trump: Se reanuda el contrainterrogatorio a Michael Cohen (Video)

Juicio penal contra Donald Trump: Se reanuda el contrainterrogatorio a Michael Cohen (Video)

El exabogado de Trump, Michael Cohen, parte hacia el Tribunal Penal de Manhattan para el juicio del expresidente estadounidense Donald Trump por supuestamente encubrir pagos de silencio relacionados con relaciones extramatrimoniales en la ciudad de Nueva York, el 14 de mayo de 2024. – Cohen regresa al estrado de los testigos el martes para lo que se espera sea un duro interrogatorio por parte de los abogados del ex presidente en su histórico juicio por dinero secreto. (Foto de TIMOTHY A. CLARY / AFP)

 

Con el caso de los fiscales contra Donald Trump acercándose a su fin, Michael Cohen, testigo clave, volverá a estar en el banquillo el jueves mientras los abogados defensores intentan socavar el testimonio crucial del exasesor que implica al expresidente.

Los abogados de Donald Trump dieron el martes su primera puñalada a Michael Cohen, su otrora abogado y confidente devenido en enemigo, al tratar de pintarlo como un narrador hambriento de dinero y poco digno de confianza en el juicio contra el expresidente en Nueva York.





Pero las dos primeras horas del interrogatorio del abogado defensor Todd Blanche tuvieron menos repercusión de la esperada, incluso cuando los principales aliados republicanos politizaron cada vez más el proceso al aparecer para apoyar a Trump.

El magnate recibió el respaldo en la corte de Manhattan del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y de su otrora rival para la nominación republicana y posible candidato a la vicepresidencia Vivek Ramaswamy.

No obstante, la atención se centró en Cohen, que trabajó entre 2006 a 2018 para Trump como abogado personal y hombre para todo. Este martes, volvió al estrado de los testigos para ser interrogado por la defensa del exmandatario que intentó desacreditar su versión.

De 57 años, Cohen pagó de su bolsillo 130.000 dólares a Daniels en la recta final de las elecciones de 2016 para comprar su silencio por una supuesta relación sexual con Trump ocurrida diez años antes, con el fin de apagar un posible escándalo que podría haber resultado fatal para sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca.

Trump le devolvió 420.000 dólares, que incluían los impuestos y los servicios prestados entre otros conceptos, en 11 cheques, la mayoría firmados de su puño y letra, tras la presentación de facturas por Cohen.

El último pago lo realizó el 1 de diciembre de 2017, cuando era presidente, según documentos mostrados en la corte.

“No te preocupes, todo va a ir bien. Soy el presidente de Estados Unidos”, aseguró Cohen que le dijo Trump, primer exmandatario en la historia de Estados Unidos al banquillo de la justicia penal.

“Violé mi brújula moral”

“Me arrepiento de haber hecho cosas por él que no debía, de haber mentido, de haber intimidado a la gente para lograr un objetivo”, dijo.

“Para mantener la lealtad y hacer las cosas que él me había pedido, violé mi brújula moral y sufrí la pena, al igual que mi familia”, agregó.

La defensa se reanudará el jueves por la mañana, dado que no hay sesión el miércoles.

Cohen, al que llamaban “pitbull” por su celo para proteger a su jefe, ya se declaró culpable y fue condenado en 2018 a tres años de cárcel por mentir al Congreso y por delitos financieros y electorales, además de perder su licencia de abogado.

El caso de Stormy Daniels fue uno de varios escándalos que el magnate inmobiliario trató de sofocar en vísperas de las elecciones que ganó frente a la exprimera dama y exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

El actual candidato republicano a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre habría expresado entonces su temor por el efecto “catastrófico” que provocarían esas revelaciones y el “odio” de parte del electorado femenino.

Una corte de apelaciones se inhibió en el recurso de Trump para anular la orden de silencio que le ha impuesto el juez que preside el juicio, Juan Merchan, y que le prohíbe hablar en público de los testigos, jurado y personal de la corte.

Con información de AFP

Sofia Pisani de la Voz de América informa desde Washington.