El País: Venezuela le corta la electricidad a las granjas de bitcóin en medio de constantes apagones

El País: Venezuela le corta la electricidad a las granjas de bitcóin en medio de constantes apagones

Una mujer habla por teléfono dentro de su casa en medio de un apagón, en Caracas (Venezuela), en 2020.
LUIS MORILLO (GETTY IMAGES)

 

Un allanamiento esta semana en un galpón en el estado Aragua, en la región central del Venezuela, dio con la incautación de 2.300 máquinas para minar bitcoins, la moneda virtual. A la medida le siguió el anuncio del Gobierno de la desconexión de todas las granjas de minado (las que procesan y garantizan las transacciones) del país del Sistema Eléctrico Nacional, en medio de un aumento de los apagones y racionamientos y de la investigación de la Fiscalía sobre un enorme desfalco hecho a la petrolera estatal PDVSA a través de estas plataformas digitales. Esto ocurre, además, en el país que creó una criptomoneda oficial, el petro, para enfrentar con muy poco éxito el dólar y la inflación.

Por: El País





El Ministerio de Energía Eléctrica ha informado ahora de la puesta en marcha de un plan de fiscalización de grandes consumidores de energía. El objetivo, aseguraron las autoridades, es desconectar del precario Sistema Eléctrico Nacional -que en 2019 ya dejó al país entero sin luz por cinco días- todas las granjas de moneda virtual para evitar “el alto impacto en la demanda”.

El apagón del negocio cripto en Venezuela, sin embargo, comenzó un año atrás cuando el Gobierno destapó el escándalo de PDVSA Cripto, que obligó a una reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y dejó en el limbo los marcos regulatorios de esta actividad. Miles de mineros se quedaron en suspenso entonces y un año después siguen sin respuestas.

El uso de esta tecnología financiera se expandió en Venezuela con la llegada de la hiperinflación. Algunos venezolanos se refugiaron en las criptomonedas para proteger su dinero de las devaluaciones y una parte encontró, en medio de una economía arrasada, posibilidades de ingresos emprendiendo negocios de minería digital o trabajando en ellos gracias a sus tentadoras promesas de rentabilidad que hacen obviar su alta volatilidad: un bitcoin vale hoy 66.000 dólares. Venezuela ofrecía además algo esencial: un servicio eléctrico por el que se pagaba casi nada, una característica heredada de los años de subsidios que se ejecutaron durante el mandato de Hugo Chávez.

Puedes leer la nota completa en El País