Advierten que Putin podría usar la bomba nuclear si Rusia es derrotada en el campo de batalla en Ucrania

Advierten que Putin podría usar la bomba nuclear si Rusia es derrotada en el campo de batalla en Ucrania

Vladimir Putin con altos mandos del Ejército ruso. (Mikhail Klimentyev/AP)

 

 

 





Quizá fuesen las resbaladizas placas de hielo en las aceras debido al frío intenso; o el humo espeso que expulsaban los coches, que inundaba de olor a queroseno barato el ambiente; e incluso la tozuda insistencia de que comprara un helicóptero militar para su uso personal; pero lo cierto es que Jorge Dezcallar (Palma de Mallorca, 1945) no guarda un buen recuerdo de su primera visita a Ucrania. “Aquello fue una locura”, recuerda, en diálogo con Infobae España, sobre el país que se encontró 31 años atrás, meses después del derrumbe de la Unión Soviética.

Gastón Trelles

A principios de enero de 1993, Dezcallar era director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, bajo las órdenes del exministro Javier Solana, lo que lo llevó a protagonizar la primera visita oficial de un funcionario español a Kiev, con el fin de tomar contacto con el Gobierno de la recientemente independiente Ucrania. La propuesta del helicóptero la recibió de su homólogo ucraniano, quien aseguraba que su cuñado, comandante de una guarnición militar, recurría a vender armamento para alimentar a sus tropas. Es irónico que, tres décadas más tarde, el país precise todo el armamento que sus aliados puedan proporcionarle.

Me costó convencerle de que la oferta no me iba, porque ni sabría pilotarlo ni en España, por fortuna, me permitirían tenerlo”, detalla. Finalmente, el funcionario local desistió y dio por concluidas las negociaciones a cambio de dos botellas de whisky, las cuales Dezcallar aún se pregunta si se las bebería o las revendería en el mercado negro. El diplomático español, exembajador en Estados Unidos y Marruecos, incluye esta y otras anécdotas en su último libro, El fin de una era (La esfera de los libros, 2024), en el que analiza las causas y posibles consecuencias de la Guerra de Ucrania.

Pregunta: En su obra explica que Rusia propuso un acuerdo a Occidente semanas antes de la invasión a Ucrania. ¿Esta guerra es un fracaso de la diplomacia?

Respuesta: Putin decía que lo intentaba, pero mintió como un bellaco hasta el último momento, engañando a unos y otros. Creo que, efectivamente, hay un fracaso de la diplomacia, pero sobre todo de la política. Es toda la política que se pone en marcha en el año 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, la que está en tela de juicio, y muy en concreto la estructura de seguridad que se diseñó para Europa entonces, que tiene su punto culminante en el Acta Final de Helsinki de 1975, que declara de forma tajante la inviolabilidad de las fronteras europeas. Esto es lo que se pone en juego con la invasión a Ucrania.

Más detalles en INFOBAE