Chavismo profundiza la injerencia cubana en Venezuela con nueva “cooperación” entre fiscalías

Chavismo profundiza la injerencia cubana en Venezuela con nueva “cooperación” entre fiscalías

EFE/Miguel Gutiérrez.

 

Las Fiscalías de Venezuela y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación para el periodo 2024-2026 con el objetivo de hacer acciones conjuntas para la formación continua, mediante especializaciones y maestrías, entre las escuelas nacionales de ambas instituciones.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, indicó que la firma de este convenio es para seguir dando muestras de “paz y justicia” en la región.





“La justicia tiene que estar de la mano de los derechos humanos (…) no es solamente una actividad punitiva, represiva, en cuanto a sanción y castigo al delito, sino también preventiva, buscando ejercer de manera correcta, equilibrada, en base a la Constitución y las leyes el derecho”, señaló en un acto junto a la fiscal general de Cuba, Jamila Peña Ojeda.

Entretanto, Peña Ojeda indicó que “hay muchas” acciones que realiza la Fiscalía cubana que son similares a las actuaciones de Venezuela.

“Para nosotros, como responsables y conductores de los procesos tan complejos que realizamos, tanto acá en Venezuela como nosotros, es una alta responsabilidad que esa amistad entrañable, que ese respeto entre (Hugo) Chávez y Fidel (Castro), también tenga una traducción en lo que realizamos en nuestro trabajo continuo”, añadió.

La fiscal destacó que en cada municipio de la isla hay un empleado que tiene la “responsabilidad y la obligación” de atender a las personas que acuden a realizar alguna denuncia.

“Nuestro pueblo siempre elige ir a la Fiscalía y nosotros tenemos una indicación de nuestro presidente, a quien nos subordinamos a partir de lo que está establecido en la Constitución, de que esa atención, esa respuesta, esa evaluación (…) sea mirándole a los ojos a las personas”, añadió.

Los Gobiernos de La Habana y Caracas son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada al poder de la llamada revolución bolivariana, en 1999, liderada por Hugo Chávez.

Venezuela se convirtió desde el año 2000 en el principal proveedor de crudo de la isla, a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.

Pero en los últimos años los envíos de petróleo a la isla desde Venezuela, afectada por una grave crisis, han experimentado una caída significativa con un promedio de 56.000 barriles por día en 2023, según informes de la estatal PDVSA, que contrastan con los 90.000 que llegó a suministrar en décadas anteriores.

EFE