La Gran Alianza Nacional del estado Mérida presentó programa “Venezuela, Tierra de Gracia” al sector Salud

La Gran Alianza Nacional del estado Mérida presentó programa “Venezuela, Tierra de Gracia” al sector Salud

La Gran Alianza Nacional del estado Mérida presentó programa “Venezuela, Tierra de Gracia” al sector Salud

 

 

En un acto presidido por la directora del comando Con Venezuela en Mérida, Martha Hernández, fue presentado a los miembros de los distintos gremios y sindicatos del sector salud, la propuesta de la líder nacional Maria Corina Machado y el candidato de la unidad democrática Edmundo González Urrutia “Venezuela, Tierra de Gracia” para el rescate de ese importante sector.





Jesús Quintero / Corresponsalía LaPatilla.com

El encuentro que tuvo lugar en el Colegio de Médicos del estado Mérida contó con la participación del Adjunto de la Central GANA del estado, Dr. Pedro Fernández, además de los presidentes de los colegios de profesionales del sector salud entre ellos del gremio de Médicos, Bioanalistas, Farmacéuticos, Odontólogos, profesionales de la enfermería y de los sindicatos de hospitales y clínicas y el SUNEP-SAS.

Expresó Fernández que durante la jornada se realizó la presentación del Programa “Venezuela Tierra de Gracia” programa que contiene las bases fundamentales para el rescate del sector salud y los lineamientos para el diseño de programas y proyectos locales.

Es de recordar que este sector agrupa a miles de profesionales en diferentes áreas de la medicina y afines que durante años han sido vulnerados con condiciones deplorables de trabajo y salarios peupérrimos que no les permite gozar de calidad de vida.

El ponente central del acto fue el Dr. Loranso Askoul, quien realizó un diagnóstico situacional de la salud nacional y regional revelando las propuestas del programa para solucionar cada uno de los problemas diagnosticados.

En este sentido, el Dr Akoul afirmó que “Se necesita una visión preventiva que haga una inversión acertada en salud, los recursos deben invertirse donde generen mayor impacto, por lo que es necesario atender la salud desde una visión integral y no sólo centrada en la gestión de hospitales”.

Para nadie es un secreto que el sistema público de salud atraviesa una severa crisis institucional como consecuencia de la falta de políticas acertadas que garanticen el óptimo funcionamiento de toda la red, dotación de insumos, infraestructura en óptimas condiciones, personal médico – asistencial bien remunerado.

El funcionamiento de los programas de salud requieren de la inversión por parte del Estado, recursos necesarios para que el personal ejecute planes en acciones preventivas.

Es de recordar que recientemente, el candidato presidencial de la Unidad, Edmundo González, participó en una mesa redonda dedicada a discutir los problemas y soluciones del sector salud en Venezuela, en el marco del programa “Venezuela, Tierra de Gracia”. Durante su intervención, González enfatizó la necesidad de garantizar atención médica de calidad para todos los venezolanos, destacando la importancia de este tema en su agenda electoral.

“Venezuela merece atención de calidad para todos”, afirmó González, subrayando su compromiso de transformar el sistema de salud del país.

La mesa redonda reunió a expertos en salud, representantes de diferentes sectores y miembros de la comunidad, quienes discutieron las carencias actuales y las posibles estrategias para mejorar la atención sanitaria en Venezuela.