Comerciantes venezolanos crearon una comisión para la exportación de servicios

Comerciantes venezolanos crearon una comisión para la exportación de servicios

Fotografía que muestra varios puestos de comerciantes informales, el 28 de julio de 2021, en Caracas (Venezuela). Nació en marzo, sin mucho brío, cuando se cambiaba por 52 centavos de dólar, pero el billete de un millón de bolívares pasó semanas sin ser visto en Venezuela, invisible cual Bin Laden. Ahora, que ya circula ampliamente, la implacable devaluación lo ha llevado a cambiarse por menos de 25 centavos, por lo que está abocado a desaparecer. “Mira nada, ni siquiera un caramelo; con esto pagas un pasaje de autobús de aquí a la esquina y de regreso. No vas a ningún lado”, explica a Efe Maribel Ramírez, una ciudadana de Caracas. EFE/ Ronald Peña

 

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) aprobó la creación de una nueva comisión de exportación de servicios, según informó el grupo este domingo a través de una nota de prensa.

La propuesta de la nueva comisión fue presentada por el presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), Ramón Goyo, quien dijo que en el país “se deben reformar algunas leyes en materia tributaria y aduanera”, para así adaptarse a la tendencia mundial del “crecimiento de exportación de servicios”.





“Hay alto potencial en el sector turismo, en los servicios digitales como la educación y salud a distancia y en las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre”, aseguró Goyo -citado en el escrito- durante la asamblea anual de Consecomercio.

El grupo no explicó el alcance de esta comisión o las metas específicas planteadas hasta ahora.

El pasado 22 de mayo, Delcy Rodríguez, dijo que Venezuela está “sentando las bases para impulsar el comercio internacional” y así “desarrollar el motor del comercio exterior”.

Cuatro días antes, Nicolás Maduro, informó que Venezuela experimentó un crecimiento del 2 % en las exportaciones del sector pesquero durante el primer cuatrimestre del año y dijo que prevé, gracias a alianzas con China, un crecimiento en 2024 de la pesca y exportación de productos del mar.

Con información de EFE