El Diario: Un trasplante aún es inviable en Venezuela para quienes no tienen un donante vivo

El Diario: Un trasplante aún es inviable en Venezuela para quienes no tienen un donante vivo

Cortesía

 

El 1° de junio del año 2017 se suspendió oficialmente el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) en Venezuela. Fue una triste noticia para quienes hacen vida en el sistema de salud público, que ya estaba en deterioro en aquel momento, debido a que limitaría el acceso de miles de pacientes a un trasplante de órganos.

Por: El Diario





En ese año la situación de los hospitales también era precaria incluso para hacer trasplantes con donantes vivos, por lo que la cantidad de este tipo de cirugías disminuyó drásticamente. En la actualidad los trasplantes de donante vivo se hacen con más regularidad en el sistema público, especialmente después de que el Estado habilitó la Clínica Popular El Paraíso, en Caracas, como unidad de trasplante y la equipó con lo necesario para las intervenciones.

Los trasplantes de donante vivo en las clínicas, por su parte, nunca se detuvieron. Sin embargo, esta es solo una alternativa para quienes tienen recursos económicos altos o un seguro capaz de costear ese tipo de operaciones. Actualmente, un trasplante en una clínica ronda entre 80 mil y 100 mil dólares, de acuerdo con la información recabada por la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV).

Pese a los pequeños avances en el sistema público y las opciones privadas, un trasplante de órganos aún es inviable para quienes no tienen un donante vivo.

Miles de afectados

Lucila Cárdenas de Velutini, directora de la ONTV, indicó que se estima que al menos 7.000 personas se encuentran en diálisis por fallas renales en Venezuela. Asimismo, señaló que entre 500 y 700 podrían ser niños, niñas y adolescentes.

Puedes leer la nota completa en El Diario