¿Han aumentado las patologías del lenguaje y habla en Venezuela?

¿Han aumentado las patologías del lenguaje y habla en Venezuela?

Fundación Venezolana de la Audición y el Lenguaje

 

 

La presidenta de Colegio Venezolano de Fonoaudiólogos, Audiólogos y Terapista del Lenguaje (Fonatel), Ibelice De Musso, señaló que pese a no tener cifras oficiales, se ha detectado un aumento patologías del lenguaje, relacionadas con la pandemia por Covid-19, comentó en una entrevista al periodista Carlos Croes durante el programa “Diálogo Con…”.





lapatilla.com

Para aclarar la función de un terapista del lenguaje y el fonoaudiólogo, De Musso explicó que “en principio es importante que la gente sepa que el terapista del lenguaje y el fonoaudiólogo en Venezuela es el único profesional facultado académicamente para atender todo lo que tenga que ver con lenguaje, habla, voz, audición y motricidad orofacial“.

La tartamudez, disartria, disfonía son algunas de las alteraciones del procesos de lenguaje, habla, comunicación. Así como las alteraciones en la voz que tiene que ver con disfonía.

Durante  la pandemia, hubo muchos pacientes con Covid-19 y “empezó a surgir la importancia del fonoaudiólogo en el paciente que presentaba disfagia”, resaltó De Musso.

Para De Musso, “han aumentado todas las patologías”.

En relación a la tartamudez, De Musso, resalta que debe ser tratado por un terapista porque “estas son carreras universitarias que se estudian, se estudian durante 3 o 5 años, y se desarrollan competencias para atender todas estas áreas entre los diagnósticos hay múltiples, cada individuo es único particular y siempre hay que evaluar para determinar”.

La especialista lamentó que el Venezuela no haya cifras científicas sobre estas patologías y alteraciones, “porque muchas personas no conocen estas terminologías, hay términos que son nuevos. Entonces estamos en ese proceso de construcción”.