Veto a la observación electoral de UE en Venezuela es una “mala noticia”, según ONG

Veto a la observación electoral de UE en Venezuela es una “mala noticia”, según ONG

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso (C), habla junto a los rectores Aime Nogal (I), Carlos Quintero (2-L), Rosalba Gil (2-R) y Juan Carlos Delpino (R). durante una reunión para entregar documentos para la nominación de candidatos para las elecciones presidenciales del 28 de julio en la sede del CNE en Caracas el 21 de marzo de 2024. Venezuela acudirá a las urnas el 28 de julio con el presidente Nicolás Maduro buscando la reelección después de 11 años en el cargo marcado por sanciones, colapso económico y acusaciones de represión generalizada. (Foto de Federico PARRA/AFP)

 

 

La ONG de Venezuela Foro Cívico consideró este domingo como una “mala noticia” que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendiera la invitación a la Unión Europea (UE) para el envío de una misión de observación electoral, de cara a las presidenciales del próximo 28 de julio.





La contribución de la UE al proceso de observación es un apoyo a la ciudadanía. Por ello, (…) manifestamos nuestro desacuerdo con esta decisión y demandamos su reconsideración”, expresó la organización a través de un comunicado.

Asimismo, recordó el acuerdo de Barbados, firmado en octubre entre el Gobierno y la mayor coalición opositora, la Plataforma Democrática Unitaria (PUD), en el que se contempla “la observación electoral nacional e internacional”, incluida la UE.

El cumplimiento de este acuerdo es parte esencial del proceso electoral que se avecina y una señal de responsabilidad con la continuidad del diálogo necesario para avanzar en la transformación del conflicto político“, remarcó el Foro Cívico.

El pasado 28 de mayo, el CNE retiró la invitación debido a que la UE ratificó sanciones a miembros del Gobierno y del partido oficialista, una decisión que el Ejecutivo considera que perjudica a todo el país.

Las sanciones de la UE se aplican directa e individualmente a personas vinculadas al Gobierno o al chavismo, sobre quienes pesa la prohibición de viajar a países del bloque comunitario y, en algunos casos, a cuentas u otros bienes que poseen en dichas naciones, que se mantienen inmovilizados, sin que ello afecte a empresas estatales o a activos del Estado ni a la ciudadanía.

EFE