Gerardo Lucas: ¡Algo está pasando!

Gerardo Lucas: ¡Algo está pasando!

En la política, como en la guerra, mucho de lo relevante, suele acontecer tras bambalinas. Hay acontecimientos en Estados Unidos y Cuba y curiosos silencios en Venezuela, que sugieren que algo está pasando.

Luego de la prisión de la valiente defensora de los derechos humanos, Rocío San Miguel, y de la persecución a los principales dirigentes de la campaña de María Corina, que tuvieron que asilarse en la embajada Argentina en Caracas, el gobierno nacional se encuentra en una encrucijada. En efecto, luego de aplicar su política preelectoral de terror, el gobierno, ante la realidad de la candidatura de Edmundo González Urrutia y los exitosos recorridos por el país de María Corina, ha caído en un curioso silencio. Silencio que avizora la tormenta cuando aún no han definido su nueva estrategia…

En otros lares, en la cercana Cuba, algo importante está pasando. El gobierno de Biden el 17 de mayo, informó que retiró a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas”, decisión cuyas consecuencias inmediatas no están claras. Según los entendidos, el gobierno cubano exige esta medida, como paso previo para considerar la posibilidad de liberar algunos de los 1000 presos políticos que retienen. En la actualidad, esta medida continúa afectando a Corea del Norte, Irán, Siria y … Venezuela





Unida a la información anterior, está la significativa e inesperada noticia, proveniente del Departamento de Estado, de que desde el 2023 los Estados Unidos han reanudado la cooperación en el ámbito policial incluyendo el área del antiterrorismo con Cuba. Otra noticia trascendente fue la visita de agentes cubanos a las instalaciones de seguridad del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), el 20 de mayo, que causó indignación en los funcionarios de Transportation Security Administration (TSA) y de los políticos republicanos de la Florida.
Debemos recordar, que el gobierno de Biden mantiene encuentros directos con el gobierno de Venezuela, desde antes de la liberación de los narco sobrinos y del socio Alex Saab.

Por otra parte, las noticias sobre el acercamiento Biden Diaz-Canel, debemos ponerlas en contexto. Rusia y USA están en Guerra en Ucrania y Gaza. La cercanía con USA, es el distanciamiento con Rusia. Sabemos que Cuba está sumida en su peor crisis desde el “período especial”; el 31 de marzo llego el último cargamento de petróleo a la isla proveniente del país euro asiático, después de un año de sequía, en un acuerdo valorado en 46 millones de dólares, luego de los 130 millones de dólares anuales en 2021 y 2022, cifras muy bajas comparadas con años anteriores; Diaz-Canel fue el 9 de mayo a Rusia a buscar ayuda económica, que aún no se ha materializado; el 17 de mayo Cuba sale de la lista antiterroristas y el pasado jueves, 30 de mayo, el Departamento del Tesoro autoriza a los empresarios privados cubanos a tener cuentas y recibir créditos de los bancos norteamericanos.

Las negociaciones directas Biden Maduro y Biden Diaz-Canel, hay que entenderlas también, como estrategias que forman parte del objetivo del gobierno de Biden para obtener una victoria política en Latinoamérica, antes de diciembre, para mejorar sus probabilidades de éxito en la elección presidencial de diciembre, quitándole votos cubanos, nicaragüenses y venezolanos, en la Florida, a los Republicanos

Esta prioridad perentoria del gobierno Biden, juega a favor de los demócratas venezolanos. ¡Amanecerá y veremos!

Gerardo Lucas. Economista-Historiador/ gerardolucas.wordpress.com