Piden que se investigue ventas de transformadores en Táchira

Piden que se investigue ventas de transformadores en Táchira

Piden que se investigue ventas de transformadores en Táchira

 

 

 





La explosión de transformadores en las últimas semanas en comunidades y zonas comerciales de diferentes municipios del estado Táchira, no ha tenido la respuesta inmediata ni adecuada por parte de los funcionarios de Corpoelec, denunció Ricardo Hernández, diputado del Consejo Legislativo de Táchira.

Luz Dary Depablos / corresponsalía lapatilla.com

Esta situación ha llevado a centenares de familias y docenas de comerciantes a permanecer entre una y hasta más de tres semanas sin electricidad, obligándolos a comprar los equipos entre 1.000 y 1.200 dólares, según la capacidad de voltaje.

Para la mayoría de los usuarios resulta difícil pagar 100.000 pesos (26 dólares) por familia para así comprarlos nuevos a terceras personas, que no serían trabajadores de Corpoelec.

El parlamentario exigió que se investigue, qué se estaría escondiendo detrás de las ventas de estos equipos.

“Debe revisarse, porque se presta para muchas irregularidades, que no dan la claridad y transparencia a los usuarios de que se está manejando esos recursos de manera debida”, acotó.

Corpoelec avala a quienes hacen esas ventas y de esta manera sí pueden resolver el problema de manera eficaz, pese a que es competencia de la compañía eléctrica.

Hernández mencionó que hasta la semana pasada se reportaron entre 25 y 35 transfornadores de diferentes municipios que quedaron fuera de servicio.

Cabe destacar que la mayoría explotaron ante las fuertes y constantes fluctuaciones que se vienen presentando en el estado andino.

Igualmente, indicó que no ha habido la capacidad de respuesta por parte de Corpoelec, pues de las docenas de transformadores que se dañaron, la empresa solo pudo dar respuesta a 5 o 6 transformadores. En los otros casos, los usuarios se vieron obligados a comprarlos a altos costos.

Enfatizó que el deterioro de estos equipos también se debe a que han cumplido su vida útil, por lo que a su juicio deberían ser renovados o haber recibido mantenimiento de manera continua.

Espera que Corpoelec dé una respuesta más diligente a las comunidades, ya que a esta situación también se suma a la escasez de gas doméstico, lo que impide que los ciudadanos se queden sin opciones para preparar sus alimentos.