Macron llama a los franceses a tomar la “decisión correcta” tras el revés en las europeas

Macron llama a los franceses a tomar la “decisión correcta” tras el revés en las europeas

El presidente francés, Emmanuel Macron, pronuncia un discurso antes de un concierto en la catedral de Saint-Louis des Invalides de París, Francia, el 12 de marzo de 2024. (Francia, Lituania) EFE/EPA/Gonzalo Fuentes/ PPP MAX DE LA PISCINA FUERA

 

 

El presidente Emmanuel Macron urgió este lunes a los franceses a tomar la “decisión correcta”, un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos.





“Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones”, escribió en la red social X el mandatario, que, según un responsable de su alianza centrista, tiene previsto dar una rueda de prensa el martes.

Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31,37% de votos en las europeas, uno de los mejores resultados de su historia.

Su victoria se inscribe en la progresión de la ultraderecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias –conservadores, socialistas y liberales– mantuvo su mayoría absoluta.

Pero el impacto más fuerte fue en Francia. En Alemania, el jefe de gobierno Olaf Scholz descartó convocar elecciones anticipadas, pese al revés de su coalición de socialdemócratas, ecologistas y liberales en los comicios.

– Macron, ¿Nerón? –

“Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio”, advirtió este lunes el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, durante una ceremonia con motivo de la masacre de 643 personas por la Alemania nazi en Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, en 1944.

Macron intentó vincular las ceremonias del 80º aniversario del desembarco aliado en Normandía con las elecciones europeas y advirtió incluso de que Europa “puede morir” por la guerra que libra Rusia en Ucrania.

Aunque su objetivo también era distanciarse de RN, partido considerado durante mucho tiempo cercano a Moscú, su esfuerzo fue en vano: su candidata finalizó con un 14,60% de votos.

Desde Rusia, el vocero del presidente ruso aseguró que Vladimir Putin sigue “con atención” la situación en Europa y Francia, pese a que la “mayoría [del Parlamento Europeo] será proeuropea y pro-Ucrania”.

Los medios consideraron el adelanto electoral una “apuesta arriesgada”. “Al igual que el emperador romano [Nerón] prendió fuego a la antigua Roma, ¿Emmanuel Macron encendió la cerilla que incendiará su propia ciudadela?”, concluía el editorial del diario liberal L’Opinion.

Miles de personas manifestaron este lunes en las principales ciudades de Francia contra la perspectiva de un gobierno de extrema derecha. “Lo que pasó ayer fue un shock”, reconoció Marie, una jubilada de 69 años en Rennes, en el oeste.

Ante la crisis política abierta, la bolsa de París abrió con una caída del 2,37%, que limitó al 1,35% al cierre.

– Temor olímpico –

Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguirá presidiendo la segunda economía de la UE hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una “cohabitación” poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024.

Una disolución antes de los Juegos “es muy perturbadora”, estimó la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, a diferencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, que se mostró confiado.

El adelanto electoral, que sólo conocía el círculo más cercano de Macron, dividió al oficialismo. Algunos de sus miembros abogaban por tejer una coalición con el partido Los Republicanos (LR, derecha), su principal apoyo parlamentario desde que perdió la mayoría en 2022.

A veinte días de la primera vuelta de las legislativas, los partidos multiplican los contactos.

RN, que se impuso en un 93% de los municipios franceses, ya ha anunciado que su candidato a primer ministro será su cabeza de lista en las elecciones europeas, Jordan Bardella, de 28 años.

“Pondremos en marcha la política que desean los franceses, pero prepararemos la ascensión a la presidencia” de Francia en 2027, aseguró su líder, Marine Le Pen, en la cadena TF1, reconociendo que un gobierno de cohabitación podría “limitar” el alcance de sus políticas.

La reciente victoria confirma su estrategia de dar una imagen más moderada del otrora Frente Nacional (FN) que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

La finalista de las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, que aspira a presentarse de nuevo a las de 2027, incluyó la defensa del poder adquisitivo, junto a los temas predilectos de la ultraderecha como la seguridad o el control de la inmigración.

– La incógnita de izquierdas –

Para intentar ampliar sus apoyos, Le Pen se reunió con la cabeza de lista en las europeas del partido rival ultra ¡Reconquista!, su sobrina Marion Maréchal.

A diferencia de las europeas, con una única vuelta y una lista por partido a nivel nacional, los franceses escogen a sus 577 diputados de la Asamblea Nacional en sendas circunscripciones, mediante un sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.

Los comicios de 2022 dejaron una Francia dividida en tres bloques: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha y el frente de izquierdas Nupes, que se acabó rompiendo y dejó a RN como el principal partido de oposición.

Sus entonces fuerzas –socialistas, ecologistas, comunistas e izquierda radical– iniciaron este lunes las difíciles discusiones para reeditar una nueva alianza, que deberá solventar la tensión entre el ala socialdemócrata y la más radical. AFP