Motopiruetas, el “deporte nacional” que tiene a merideños con los nervios de punta

Motopiruetas, el “deporte nacional” que tiene a merideños con los nervios de punta

Tras el reciente decreto que establece como deporte nacional las motopiruetas, lapatilla.com consultó a los merideños y todos los encuestados rechazaron la acción emprendida por Ejecutivo Nacional.

 

 

Tras el reciente decreto que establece como deporte nacional las motopiruetas, lapatilla.com consultó a los merideños y todos los encuestados rechazaron la acción emprendida por Ejecutivo Nacional.





Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

En el caso de Mérida, diariamente son muchos los jóvenes y adultos que se ven involucrados en accidentes con motocicletas.

Desafortunadamente, no todos corren con la misma suerte y muchos terminan sin vida sobre el asfalto, dejando familias destrozadas.

Tal cual fue el caso del fatal accidente que ocurrió la mañana del pasado viernes 17 de mayo, en la entrada del sector El Central, en el canal de ascenso de la avenida Andrés Bello, en la ciudad de Mérida, cuando la moto en la que viajaba una pareja y un vehículo Hyundai Elantra, colisionaron justo debajo de un semáforo fuera de servicio desde hace varias semanas, dejando una mujer fallecida y un hombre lesionado.

Asimismo, las autoridades han reportado varios hechos viales en diferentes municipios de la entidad merideña, donde se han visto involucradas las motos.

La mayoría llegan con vida a los centros de salud, luego de ser atendidos por los paramédicos. Sin embargo, muchos quedan con lesiones irreparables, como pérdida de extremidades.

Emergencias abarrotadas

El pasado viernes, la directora del Hospital Universitario de Los Andes, Nellys Molina, informó que el 90 % de los pacientes politraumatizados que ingresan al principal centro asistencial del estado Mérida, son consecuencia de hechos viales registrados con motos.

Asimismo, destacó que la edad promedio de los lesionados se ubica entre los 14 y 40 años.

Aseveró Molina que muchos de los pacientes politraumatizados quedan con problemas físicos graves por un largo tiempo, debido a la complejidad de las lesiones recibidas, mientras que otros lamentablemente pierden la vida.

Destacó la galeno que cada mes son atendidos en la sala de emergencia de traumatología al menos 100 merideños, cifra que preocupa al equipo médico, ya que la situación se puede considerar un problema de salud pública.

Pacientes con lesiones de tibia, peroné, de sus miembros inferiores, son las más frecuentes cuando los siniestros están relacionados con motos.

Altos costos médicos

Son muchísimos los jóvenes haciendo motopiruetas en las calles, en su mayoría bajo efectos de las bebidas alcohólicas, lo que aumenta la probabilidad de provocar un accidente donde se ven involucrados terceros.

Este orden de ideas, el doctor José Gregorio Campanaro, médico ortopedista, especialista en cirugía ortopédica y traumatología, señaló que los turnos quirúrgicos por hechos viales son los más costosos, ya que el uso de material de osteosíntesis es muy elevado.

Asimismo, la hospitalización y recuperación es lenta, puede superar las dos semanas con costos que varía entre 1.500 dólares y 5.000 dólares por paciente.

Dijo Campanaro que muchos de los pacientes terminan con amputación de extremidades como consecuencia de la pérdida severa de masa ósea.

También hizo referencia a la estadía de pacientes politraumatizados en ambientes hospitalarios, donde los costos se triplican porque deben ser reanimados y pasar por cuidados intensivos y cuidados intermedios para salvarles la vida.