Chavismo “asfixia” a quienes salvan vidas en Táchira

Chavismo “asfixia” a quienes salvan vidas en Táchira

Reducen drásticamente litraje de combustible subsidiado a trabajadores del Hospital Central de San Cristóbal

 

 

 





A solo 14 litros de gasolina subsidiada al mes redujeron el suministro a los trabajadores del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC) y de la mayoría de los centros asistenciales del estado Táchira, denunció María Ramírez, secretaria del Sindicato de la Salud de Obreros en la entidad andina.

Luz Dary Depablos /Corresponsalía lapatilla.com

Ramírez manifestó que hace dos semanas, los trabajadores del HCSC recibieron la notificación de la reducción de combustible para sus vehículos y luego suspendieron el suministro, por lo que representantes del Sindicato de Salud acudieron a las autoridades de la Mesa del Combustible en búsqueda de una solución, pero la respuesta fue que se debía a una auditoría que estarían realizando a la estación de servicio asignada para el sector salud.

Sin embargo, Ramírez enfatizó que en ocasiones anteriores, cuando hacían auditorías, permitían que los trabajadores surtieran en otra estación de servicio.

Este lunes, cuando se reactivó el servicio, fueron sorprendidos con 14 litros de gasolina que será lo único que recibirán al mes cada trabajador del sector salud en el estado Táchira, además de reducir el abastecimiento a solo dos días en la semana.

“Señores, si ustedes no quieren que pidamos subsidio de gasolina, si ustedes no pueden resolver ese problema, resuélvanos los salarios”, dijo María Ramírez.

 

 

Destacó que se mantiene el déficit de trabajadores en el sector salud en el principal centro asistencial del estado Táchira, y con la medida de reducción de combustible podría afectar la llegada de los trabajadores a los centros de salud.

Aunque hay un transporte que moviliza a los trabajadores al hospital, no cubre todas las rutas. Igualmente señaló que repararon el autobús del HCSC, pero no lo utilizan por falta de combustible.

Periodistas censurados en el HCSC

Por otra parte, al finalizar la entrevista a la trabajadora de la salud, un vigilante del hospital se acercó al grupo de periodistas del Diario de Los Andes, Táchira News, Televisora Regional del Táchira, Fogón Informativo y La Patilla, que se encontraba cubriendo la información, y le indicó que estaba “prohibido grabar y hacer entrevistas por órdenes del director del hospital”.