Motopiruetas en Venezuela: ¿qué busca Maduro en campaña al declarar esta peligrosa práctica como deporte nacional?

Motopiruetas en Venezuela: ¿qué busca Maduro en campaña al declarar esta peligrosa práctica como deporte nacional?

Foto: EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

 

Apenas amanece en Caracas, cientos de motorizados se desplazan por toda la ciudad. Cornetas, gritos, peatones esquivando a los conductores imprudentes, servicios de transporte, delivery (domicilios) y más, todo en un vehículo de dos ruedas que se ha vuelto familiar debido a su bajo costo y fácil adquisición.

Por: El Tiempo





Por menos de 1.500 dólares y a crédito se puede comprar una motocicleta. Pero no todo es positivo. Todos los días mueren al menos siete personas en accidentes de tránsito en Venezuela. Al menos tres son motorizados, según datos de la Asociación de Ayuda a las Víctimas de Siniestros Viales y Educación Vial (Asotránsito).

En las redes sociales diariamente circulan videos de motorizados cayendo al pavimento, muchas veces por imprudencia o por realizar las famosas “motopiruetas”, que son acrobacias en moto y que por años han estado penadas por las leyes del país.

Sin embargo, el pasado 8 de junio, el presidente Nicolás Maduro declaró esta práctica como “deporte nacional”.

¿Qué es una motopirueta?

Esta práctica lleva años realizándose en el país, especialmente en zonas populares. En el mejor de los casos, los espectadores se llevan un susto, y en el peor los “acróbatas” terminan en las emergencias de los hospitales, si es que llegan con vida.

El nuevo deporte consiste en hacer piruetas manejando la moto, algunas veces con un pasajero. A toda velocidad, el conductor realiza maniobras como levantar la moto y dejarla en marcha sobre una rueda, lo que se conoce como “hacer un caballito”. Esto ha terminado en innumerables accidentes, con lesionados y fallecidos.

Puedes leer la nota completa en El Tiempo