Gremios de la ULA rechazan pretensiones de la Opsu de desconocer beneficios salariales

Gremios de la ULA rechazan pretensiones de la Opsu de desconocer beneficios salariales

 

Los gremios de la Universidad de Los Andes (ULA) alzaron su voz en acción de protesta y rechazo ante las pretensiones de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) de solicitar a la universidad que se retiren de la maqueta del bono vacacional las primas de jerarquía y responsabilidad que permanentemente se venían cancelando.





Por Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

Así lo denunció Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, quien rechazó esta acción considerando que sería renunciar a las convenciones colectivas que el Gobierno Nacional ha impuesto.

“Es una acción progresiva del Gobierno Nacional que pretende continuar desconociendo los derechos laborales y una violación flagrante de la Constitución Nacional y las leyes, no se garantiza estabilidad económica a las familias venezolanas”, dijo.

El profesor Manuel Morocoima, secretario de la ULA, añadió que en el reciente Consejo Universitario se decidió mantener la maqueta tal cual con la prima de jerarquía y responsabilidad.

La centralización del pago de los sueldos de la ULA a través del Sistema Patria, que también ocurrió con todas las universidades autónomas del país desde marzo de 2021, no ha significado mejoras para los universitarios, sino un incremento de la politización y precarización económica.

Actualmente, los trabajadores universitarios no cuentan con salarios dignos tal y como lo establece la Constitución Nacional, mientras que el bono de guerra económica es superior al salario mínimo y no tiene incidencia sobre los beneficios económicos de las contrataciones colectivas.