Bloomberg Línea: ¿Cuánto cobra un miembro de mesa electoral en Venezuela?

Bloomberg Línea: ¿Cuánto cobra un miembro de mesa electoral en Venezuela?

Se verifica la identidad de una mujer durante la segunda fase del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para verificar firmas para un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, Venezuela, el 20 de junio de 2016. REUTERS/Marco Bello

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) seleccionó a 852.220 electores en toda Venezuela para integrar los cuatro organismos electorales subalternos: las 24 juntas regionales, las 335 Juntas Municipales, las 71 juntas parroquiales y más de 28.000 mesas de votación en donde los electores ejercerán el voto el día de la elección presidencial del 28 de julio.

Por Fatima Romero | Bloomberg





Para saber si fue seleccionado como integrante de la Junta Electoral de su estado, municipio, parroquia o mesa de votación, ingrese al módulo ‘Registro Electoral’ en el portal web del CNE.

Por desempeñar esta labor cívica, los miembros de mesa reciben una compensación económica establecida, que varía según el tipo de elección.

Es importante considerar que el CNE establece un estipendio que cancela posteriormente a quienes se encuentren registrados en el acta de escrutinio.

De acuerdo con fuentes oficiales, los ciudadanos venezolanos que sean elegidos para representar el rol de miembros de mesa en las elecciones presidenciales accederán a una dieta electoral que cubrirá los gastos de pasajes y alimentación en esta fecha clave para el futuro de Venezuela.

El monto para 2024 aún no ha sido revelado, pero en 2023 fue de unos 20 dólares, aproximadamente.

Leer más en Bloomberg